Francisco Molina, Gerente Comercial
Uno de los nuevos desafíos que hoy se plantea el CEIM está a cargo del recién nombrado Gerente Comercial, Francisco Molina Muñoz, profesional que hasta ahora se había desempeñado como gerente de administración y finanzas, pero que ahora gestionará el área comercial.
“Este cambio implica actuar desde otro frente, pero en el mismo escenario. La clave es que soy de formación financiera y eso te da un plus al conocer las dos partes del negocio, porque tu cabeza ve más allá. Por ejemplo, cuando inicio una gestión comercial con el cliente me preocupo también de la formalidad del aspecto administrativo, ya que la gestión comercial exitosa funciona en base a una buena gestión administrativa”, explica Francisco Molina.
El nuevo Gerente Comercial cuenta con una destacada trayectoria en el rubro del retail que se caracteriza por estándares de un área más dura, por lo que no se arrepiente de continuar su carrera en el CEIM, al ser éste un organismo líder en su rubro, “tenemos el producto, tenemos la capacidad y el prestigio cultivados en el mercado, entonces el desafío es instalar una forma distinta de trabajar, con planificación y orden. Así, la estrategia que proponemos se basa en la promoción, mantención y evaluación del producto brindado al mercado. La idea es dejar atrás la reactividad y funcionar en base a un plan estructurado y probado para las características y necesidades de cada cliente”, asegura.
Este ingeniero comercial se autodenomina felizmente casado, tiene tres hijos de 6, 3 y 1 año de edad, y el breve espacio que le queda disponible lo aprovecha realizando deporte. De hecho es parte activa del equipo de fútbol del CEIM.
Para Francisco Molina, lo más complejo que deberá enfrentar el CEIM es la capacidad física porque pronto comenzará la construcción del nuevo edificio, pero ya está analizando fórmulas para replantear la entrega de los servicios, innovando en las modalidades en terreno.
“El producto nuestro se vende dado lo bueno que es, por tanto sólo debemos aprovechar la industria hoy porque está con recursos y con voluntad para perfeccionar a su capital humano, hay tanta demanda que tienes la posibilidad de planificar y organizar tu oferta, así que ahora debemos aprovechar la buena racha con orden, atender a los nuevos clientes y a los nuevos requerimientos en esta zona y del extranjero, donde reitero que el énfasis no está en ofrecer más, sino en entregar mayor calidad y de manera más consistente”, puntualiza Molina.